Concierto de Bruce Springsteen en Barcelona

Angel Monedo Lòpez • 14 de mayo de 2023

Fin de Abril y el Boss me lleva de nuevo a Barcelona, y no han sido pocas las veces que su música ha obligado a visitar la capital condal. La primera ocasión fue  en 1992 en la plaza de toros monumental, en una mini gira de presentación de los discos "Lucky Town" y "Human Touch". A diferencia del año olímpico donde un tren organizado por la cadena cuarenta principales llevó a sus seguidores en una larga jornada, en esta ocasión la alta velocidad acorta distancias sin perder la magia de quien peregrina en busca de ese faro que con sus canciones llena el depósito de energía y estimula los sueños de unos devotos que, a pesar los años y los desorbitantes precios de las entradas, se mantienen fieles. Dicho esto la crónica de sus dos conciertos fue un derroche de energía y un gran espectáculo por parte de un Bruce que, a pesar de sus 73 años y que ya ha recortado en tiempo sus shows, congregó a 55.000 almas, muchos de ellos repetidores, en el estadio olímpico de Monjuit con un escenario enorme, un juego de luces espectacular y  tres pantallas que ponían la escala humana de lo que sucedía en el escenario.

El boss estuvo acompañado por la E street band y una banda de vientos y coros de primer nivel acompañado también de manera testimonial a los coros en la primera noche por su mujer Patti Scialfa y que se ausentó la segunda cita. 
En el repertorio hubo pocas variaciones respeto al set list de su gira americana. El concierto del 30 de abril comenzó con "My Love will not let you down", una canción que excluyo en la publicación del Bor in the USA y que rescató de su álbum recopilatorio 18 tracks en 1999, algo ya intuían sus fans en la cola previa de acceso durante los ensayos de esta segunda fecha momentos antes de que apareciera el agua en forma de tormenta. Siguió con "No Surrender", tema de apertura de todos los conciertos de su gira americana y que supone un mensaje de lucha y fidelidad a un estilo de música que por muchos años que pasen no deja de tener el mismo significado y mensaje. Pocos como el "boss" crean una comunión tan cercana con su público, su lenguaje no verbal expresa una conexión y cercanía que pueden dar testimonio especialmente la audiencia de las primeras filas, en esta gira no atendió las peticiones y sugerencias de otras giras pasadas donde recogía carteles con temas que incorporaba al repertorio. "Ghost" y  "Letter to you" fueron sus dos más recientes aportaciones, se acerco al “Darkness at the Edge of Town” con el clásico “Prove It All Night” y la atronadora “The Promised Land”. "Candys room" y "Human Touch" quedaron en exclusiva para la noche del viernes y "Trapped" de Jimmy Cliff o "Johnny 99" del Nebraska para la noche del domingo. Springsteen no solo ofreció música dejo un pequeño discurso, antes de cantar “Last man standing” sobre el paso del tiempo en las personas y el recuerdo a aquellos compañeros que han ido falleciendo, emocionado fue el recuerdo de George Theiss, de su primera banda The casttiles, que deja a Springsteen como el único miembro vivo de su primera banda. Como comentó antes de comenzar la gira “A los 15 años todo son mañanas. A los 73 son muchas despedidas. Por eso hay que aprovechar al máximo el ahora mismo”. Culminó el concierto cantando "I’ll see you in my dreams"- “Te veré en mis sueños”,  esos sueños que todos tenemos y que vienen acompañados por recuerdos de personas o lugares bajo la banda sonora Springstiniana.

Como decían varios de los acudimos a esa noche en el recorrido de vuelta montaña de Monjuit abajo, nos habíamos despedido en vivo de Bruce Springsteen , espero equivocarme.


Por Angel Monedo Lòpez 2 de junio de 2025
Como cada Verona acoge lo más granado de la programación operistica europea, esta edición el programa principal incluirá óperas que se presentarán Destacan : Nabucco (Giuseppe Verdi): Esta obra maestra abrirá el festival con una nueva producción dirigida por Stefano Poda, que combina dirección, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía en una puesta en escena espectacular. Las funciones se realizarán desde el 13 de junio hasta el 5 de septiembre. Aida (Giuseppe Verdi): La célebre ópera regresa con una producción deslumbrante. Destacan las funciones del 10 de agosto, donde Anna Netrebko interpretará a Aida junto a Yusif Eyvazov como Radamès. La Traviata (Giuseppe Verdi): Se presentará la elegante producción de Hugo De Ana, ambientada en la belle époque, con funciones desde el 27 de junio hasta el 2 de agosto. Carmen (Georges Bizet): La apasionada ópera se representará en varias fechas, incluyendo el 4, 12, 18 y 26 de julio, así como el 14, 23 y 29 de agosto, y el 3 de septiembre. Rigoletto (Giuseppe Verdi): Esta intensa ópera se presentará en agosto y septiembre, con funciones destacadas el 8 de agosto y el 6 de septiembre. Carmina Burana (Carl Orff): La poderosa cantata escénica se interpretará el 15 de agosto. Viva Vivaldi: Las Cuatro Estaciones: Un homenaje a Vivaldi que se presentará el 27 de agosto. Además de las óperas, el festival contará con eventos especiales como: Roberto Bolle and Friends: El renombrado bailarín se presentará el 22 de julio. Gala de Jonas Kaufmann: El tenor ofrecerá una gala especial el 3 de agosto. Entradas, las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que comienzan desde 35 €. Se pueden adquirir a través del sitio oficial del festival o en plataformas como Classictic.
Por Angel Monedo Lòpez 7 de diciembre de 2024
Inverfest es Festival. Una cita que acoge todos los géneros musicales sin excepción. Es una celebración de la música, de los artistas, de toda la industria musical, Inverfest da luz musicla al invierno capitalino. Es la referencia de los festivales que se suceden en esta estación tan fría, que vino para quedarse y aportar todo el calor que se ha ido guardando de los meses más cálidos. Inverfest es Madrid. Esta ciudad abraza la conexión de los shows, los conciertos, la variedad, las salas, los directos… Madrid es amiga de la noche. La fiesta madrileña tendrá lugar en espacios como el Teatro Circo Price, el Wizink Center y La Riviera, además de otros templos como El Sol, But y Siroco. Las entradas ya están a la venta, y algunos artistas incluso repetirán actuación, como Miguel Poveda, Judeline, Xoel López y Depedro, para quienes el público parece tener sed insaciable. Por supuesto, el cartel rebosa de géneros para todos los gustos, desde flamenco hasta música urbana. Inverfest será territorio de aniversarios: Coque Malla celebrará 40 años en la música, Marwán llega a la fiesta con dos décadas en el equipaje, y Hard GZ conmemorará su décimo aniversario, dejando claro que aquí todos vienen a celebrar. La escena vasca y aragonesa también tendrá su momento, con artistas como Gorka Urbizu, Sharif y Sho-Hai, que llegarán pisando fuerte para hacer sentir su territorio. Para los flamencos de pura cepa y sus fusiones, estarán Miguel Poveda, María José Llergo y Ángeles Toledano. Además Derby Motoreta’s Burrito Kachimba dándolo todo en el Wizink Center junto a invitados de peso como Kiko Veneno y Javi Ruibal. Los amantes del jazz podrán gozar con Rita Payés y The Van Morrison Alumni Band, mientras que la música de autor contará con los nombres de Xoel López, Pedro Guerra y Kiko Veneno. El Inverfest 2025 promete y mucho entre 9 enero 2025 y 22 febrero de 2025. Aunque el gran grueso de los eventos tendrá lugar en enero. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una gran variedad de artistas en algunos de los espacios más emblemáticos de Madrid!
Por Antonio Descalzo López 17 de agosto de 2024
Somorama desde dentro.
Por Angel Monedo Lòpez 12 de agosto de 2024
FESTIVAL KALORAMA, GRAN PROPUESTA MUSICAL PARA EL FINAL DEL VERANO.
Por Angel Monedo Lòpez 12 de agosto de 2024
FESTIVAL GIGANTE 2024
Por Angel Monedo Lòpez 11 de agosto de 2024
A PERSONAL VIEW OF THE OLYMPIC GAMES IN PARIS
Por Angel Monedo Lòpez 9 de julio de 2024
Una propuesta única de unión musical cara a cara entre España e Iberoamérica.
Por ANTONIO DESCLAZO LÓPEZ 8 de julio de 2024
SONORAMA 2024 NUEVAS PROPUESTAS QUE HAY QUE VER
Por Antonio Descalzo López 25 de junio de 2024
Gran actuación de Ferran Palau y Júlia Colom en la sala villanos
Por Angel Monedo Lòpez 10 de junio de 2024
De Endtroducing… ” hasta “ Action Adventure . Un recorrido por un artista único.