Ferran Palau y Júlia Colom en Sound Isidro 2024
Gran actuación de Ferran Palau y Júlia Colom en la sala villanos

El pasado 14 de junio tuvo lugar en la sala Villanos un nuevo episodio de la serie Sound Isidro 2024. Para quien no conozca nada sobre esta propuesta, se trata de un festival que va desde abril hasta mayo, con diferentes sedes y una amplia variedad de artistas.
Este día se presentaban en cartel Ferran Palau y Júlia Colom, mientras que al otro lado de la ciudad tocaban los enigmáticos Chancha Vía Circuito. Yo no tuve duda y aposté por la canción en catalán. En primer lugar, se presentó Júlia Colom (Valldemossa, 1997) junto a sus músicos para ofrecernos gran parte de su primer disco, Miramar (2023).
La artista mallorquina mostró al público madrileño su personalísima forma de interpretar, en la que la sencillez y la pureza fueron la constante de la noche. Formada en canto dentro del Taller de Músics de Barcelona, Júlia nos enseñó mucho de lo aprendido allí, y también en otras escuelas menos formales como son el pueblo y la familia.
Miento, discúlpenme. Descubrí un tema cantado con su abuelo Nicolau en YouTube... eso solo sirvió para acreditar lo que sus canciones e instrumento -la voz- dejan entrever. Canciones como "Olivera" sirven de ejemplo para ilustrar la parte más folclórica de su repertorio. En "Estrófica", en cambio, el protagonista pasa a ser el ritmo de unos beats cortantes y ácidos.
Otra fórmula presente en el disco es "El y Ella", una canción con aire medieval que, con un ritmo pegadizo, podría servir perfectamente como pesca de arrastre para atrapar futuros fans. El final lo puso con "Camí Amunt", una canción de una belleza notable que supo colocar en un lugar más alto y casi inaccesible para sensibilidades precarias. Esta apreciación no forma parte de la opinión personal, sino de la traducción simultánea de lo que estaban susurrando los ojos de los que allí estábamos. En otros foros se hubiera escrito que con ese tema ya merecía la pena comprar la entrada.
Después de un poco de humo en la calle y repuesto de la bofetada recibida de Júlia, llegó Ferran Palau (Esparreguera, 1983) para presentar su nuevo disco, Plora Aquí (2024), una selección de nuevas canciones en las que sigue agigantando su figura como referente de la música catalana que, como él bien describió en una reciente entrevista, "sona grossa bé".
Canciones como "S'estenen flors" o "Avui" sirvieron de buen ejemplo del universo que ha creado Ferran en este nuevo trabajo. Capas sensuales, ritmos cadenciosos y guitarras sintéticas sirven de sostén para versos como "no llegaré a tocarte pero atravesaré tu piel".
En "M'encanta", canción que supuso un punto y seguido al concierto, Ferran nos enseñó una bonita forma de navegar por la vida, el amor y la convivencia. La segunda parte, como él nos advirtió, fue un pequeño resumen de los éxitos que ha ido cosechando estos últimos años... "Univers", "Reflexe" o "Lluny". Eran muchas las parejas que allí se congregaron y me hacía mucha gracia pensar en muchos de ellos haciendo el amor mientras escuchaban sus canciones favoritas... de hecho, esta ensoñación la compartí con una amiga unos días atrás.
Palau posee una habilidad que pocos músicos tienen: la capacidad de generar una sensación corporal que solo podría compararse al efecto que producen unas sábanas de 500 hilos, una sensación de calidez y frescura que nada en el mercado legal puede transmitir.
Sonrisas cómplices llenaron la sala durante la hora y poco que duró el concierto. Ferran agradeció al público su presencia y yo le agradecía a él haber elegido esta profesión. Un agradecimiento que lanzo a quien me enseñó la música de Ferran por primera vez, Laia, una conductora de BlaBlaCar que supo sacar una buena review a pesar de ser una conductora temeraria y una hija de difícil trato.
Gracias, Laia.


