Ferran Palau y Júlia Colom en Sound Isidro 2024

Antonio Descalzo López • 25 de junio de 2024

Gran actuación de Ferran Palau y Júlia Colom en la sala villanos

El pasado 14 de junio tuvo lugar en la sala Villanos un nuevo episodio de la serie Sound Isidro 2024. Para quien no conozca nada sobre esta propuesta, se trata de un festival que va desde abril hasta mayo, con diferentes sedes y una amplia variedad de artistas.

Este día se presentaban en cartel Ferran Palau y Júlia Colom, mientras que al otro lado de la ciudad tocaban los enigmáticos Chancha Vía Circuito. Yo no tuve duda y aposté por la canción en catalán. En primer lugar, se presentó Júlia Colom (Valldemossa, 1997) junto a sus músicos para ofrecernos gran parte de su primer disco, Miramar (2023).

La artista mallorquina mostró al público madrileño su personalísima forma de interpretar, en la que la sencillez y la pureza fueron la constante de la noche. Formada en canto dentro del Taller de Músics de Barcelona, Júlia nos enseñó mucho de lo aprendido allí, y también en otras escuelas menos formales como son el pueblo y la familia.

Miento, discúlpenme. Descubrí un tema cantado con su abuelo Nicolau en YouTube... eso solo sirvió para acreditar lo que sus canciones e instrumento -la voz- dejan entrever. Canciones como "Olivera" sirven de ejemplo para ilustrar la parte más folclórica de su repertorio. En "Estrófica", en cambio, el protagonista pasa a ser el ritmo de unos beats cortantes y ácidos.

Otra fórmula presente en el disco es "El y Ella", una canción con aire medieval que, con un ritmo pegadizo, podría servir perfectamente como pesca de arrastre para atrapar futuros fans. El final lo puso con "Camí Amunt", una canción de una belleza notable que supo colocar en un lugar más alto y casi inaccesible para sensibilidades precarias. Esta apreciación no forma parte de la opinión personal, sino de la traducción simultánea de lo que estaban susurrando los ojos de los que allí estábamos. En otros foros se hubiera escrito que con ese tema ya merecía la pena comprar la entrada.

Después de un poco de humo en la calle y repuesto de la bofetada recibida de Júlia, llegó Ferran Palau (Esparreguera, 1983) para presentar su nuevo disco, Plora Aquí (2024), una selección de nuevas canciones en las que sigue agigantando su figura como referente de la música catalana que, como él bien describió en una reciente entrevista, "sona grossa bé".

Canciones como "S'estenen flors" o "Avui" sirvieron de buen ejemplo del universo que ha creado Ferran en este nuevo trabajo. Capas sensuales, ritmos cadenciosos y guitarras sintéticas sirven de sostén para versos como "no llegaré a tocarte pero atravesaré tu piel".

En "M'encanta", canción que supuso un punto y seguido al concierto, Ferran nos enseñó una bonita forma de navegar por la vida, el amor y la convivencia. La segunda parte, como él nos advirtió, fue un pequeño resumen de los éxitos que ha ido cosechando estos últimos años... "Univers", "Reflexe" o "Lluny". Eran muchas las parejas que allí se congregaron y me hacía mucha gracia pensar en muchos de ellos haciendo el amor mientras escuchaban sus canciones favoritas... de hecho, esta ensoñación la compartí con una amiga unos días atrás.

Palau posee una habilidad que pocos músicos tienen: la capacidad de generar una sensación corporal que solo podría compararse al efecto que producen unas sábanas de 500 hilos, una sensación de calidez y frescura que nada en el mercado legal puede transmitir.

Sonrisas cómplices llenaron la sala durante la hora y poco que duró el concierto. Ferran agradeció al público su presencia y yo le agradecía a él haber elegido esta profesión. Un agradecimiento que lanzo a quien me enseñó la música de Ferran por primera vez, Laia, una conductora de BlaBlaCar que supo sacar una buena review a pesar de ser una conductora temeraria y una hija de difícil trato.

Gracias, Laia.

Por Angel Monedo Lòpez 2 de junio de 2025
Como cada Verona acoge lo más granado de la programación operistica europea, esta edición el programa principal incluirá óperas que se presentarán Destacan : Nabucco (Giuseppe Verdi): Esta obra maestra abrirá el festival con una nueva producción dirigida por Stefano Poda, que combina dirección, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía en una puesta en escena espectacular. Las funciones se realizarán desde el 13 de junio hasta el 5 de septiembre. Aida (Giuseppe Verdi): La célebre ópera regresa con una producción deslumbrante. Destacan las funciones del 10 de agosto, donde Anna Netrebko interpretará a Aida junto a Yusif Eyvazov como Radamès. La Traviata (Giuseppe Verdi): Se presentará la elegante producción de Hugo De Ana, ambientada en la belle époque, con funciones desde el 27 de junio hasta el 2 de agosto. Carmen (Georges Bizet): La apasionada ópera se representará en varias fechas, incluyendo el 4, 12, 18 y 26 de julio, así como el 14, 23 y 29 de agosto, y el 3 de septiembre. Rigoletto (Giuseppe Verdi): Esta intensa ópera se presentará en agosto y septiembre, con funciones destacadas el 8 de agosto y el 6 de septiembre. Carmina Burana (Carl Orff): La poderosa cantata escénica se interpretará el 15 de agosto. Viva Vivaldi: Las Cuatro Estaciones: Un homenaje a Vivaldi que se presentará el 27 de agosto. Además de las óperas, el festival contará con eventos especiales como: Roberto Bolle and Friends: El renombrado bailarín se presentará el 22 de julio. Gala de Jonas Kaufmann: El tenor ofrecerá una gala especial el 3 de agosto. Entradas, las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que comienzan desde 35 €. Se pueden adquirir a través del sitio oficial del festival o en plataformas como Classictic.
Por Angel Monedo Lòpez 7 de diciembre de 2024
Inverfest es Festival. Una cita que acoge todos los géneros musicales sin excepción. Es una celebración de la música, de los artistas, de toda la industria musical, Inverfest da luz musicla al invierno capitalino. Es la referencia de los festivales que se suceden en esta estación tan fría, que vino para quedarse y aportar todo el calor que se ha ido guardando de los meses más cálidos. Inverfest es Madrid. Esta ciudad abraza la conexión de los shows, los conciertos, la variedad, las salas, los directos… Madrid es amiga de la noche. La fiesta madrileña tendrá lugar en espacios como el Teatro Circo Price, el Wizink Center y La Riviera, además de otros templos como El Sol, But y Siroco. Las entradas ya están a la venta, y algunos artistas incluso repetirán actuación, como Miguel Poveda, Judeline, Xoel López y Depedro, para quienes el público parece tener sed insaciable. Por supuesto, el cartel rebosa de géneros para todos los gustos, desde flamenco hasta música urbana. Inverfest será territorio de aniversarios: Coque Malla celebrará 40 años en la música, Marwán llega a la fiesta con dos décadas en el equipaje, y Hard GZ conmemorará su décimo aniversario, dejando claro que aquí todos vienen a celebrar. La escena vasca y aragonesa también tendrá su momento, con artistas como Gorka Urbizu, Sharif y Sho-Hai, que llegarán pisando fuerte para hacer sentir su territorio. Para los flamencos de pura cepa y sus fusiones, estarán Miguel Poveda, María José Llergo y Ángeles Toledano. Además Derby Motoreta’s Burrito Kachimba dándolo todo en el Wizink Center junto a invitados de peso como Kiko Veneno y Javi Ruibal. Los amantes del jazz podrán gozar con Rita Payés y The Van Morrison Alumni Band, mientras que la música de autor contará con los nombres de Xoel López, Pedro Guerra y Kiko Veneno. El Inverfest 2025 promete y mucho entre 9 enero 2025 y 22 febrero de 2025. Aunque el gran grueso de los eventos tendrá lugar en enero. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una gran variedad de artistas en algunos de los espacios más emblemáticos de Madrid!
Por Antonio Descalzo López 17 de agosto de 2024
Somorama desde dentro.
Por Angel Monedo Lòpez 12 de agosto de 2024
FESTIVAL KALORAMA, GRAN PROPUESTA MUSICAL PARA EL FINAL DEL VERANO.
Por Angel Monedo Lòpez 12 de agosto de 2024
FESTIVAL GIGANTE 2024
Por Angel Monedo Lòpez 11 de agosto de 2024
A PERSONAL VIEW OF THE OLYMPIC GAMES IN PARIS
Por Angel Monedo Lòpez 9 de julio de 2024
Una propuesta única de unión musical cara a cara entre España e Iberoamérica.
Por ANTONIO DESCLAZO LÓPEZ 8 de julio de 2024
SONORAMA 2024 NUEVAS PROPUESTAS QUE HAY QUE VER
Por Angel Monedo Lòpez 10 de junio de 2024
De Endtroducing… ” hasta “ Action Adventure . Un recorrido por un artista único.
Por Angel Monedo Lòpez 19 de mayo de 2024
Angus & Julia Stone letras con mensaje y sonido intimo