AMARAL INUNDA SONORAMA DE NOSTALGIA Y REINVINDICACIÓN, CON WILCO TRIUNFANDO CON LA HONESTIDAD DEL SONIDO DE LA AMÉRICA AUTENTICA

La música es felicidad, mensaje, amistad, emoción, negocio, integración social y reivindicación. Todos estos calificativos se dieron en la última edición de Sonorama en Aranda de Duero. Hay que agradecer que haya entidades como este festival que reivindiquen el tren directo de Madrid a Burgos. Otro detalle de integración del festival fue la participación de intérpretes de la lengua de signos que estaban en los lados del escenario principal, a estos les dedicó Amaral una canción. Los aragoneses fueron uno de los grandes protagonistas de esta edición con un concierto que recorrió sus 25 años de carrera, y que según palabras del director del festival Javier Ajenjo fue “uno de los momentos en el top 3 de la historia del festival, de una banda que nos ha regalado un concierto donde todos los fotogramas de la vida iban pasando delante de los ojos del público”. Amaral derrochó fuerza y emoción ante 35.000 espectadores a lo largo de 25 temas representativos de su carrera y uno nuevo que se incorporará en un futuro trabajo. El apoyo a pequeñas bandas emergentes es otra señal de este festival; la banda toledana Veintiuno es un buen ejemplo de un grupo que soñaba con tocar en Sonorama cuando en sus comienzos se reunían en el local de ensayo y que hicieron bailar a la audiencia la noche del miércoles en el escenario Heineken silver, no falló en la primera noche Depedro un artista con unas letras de una honestidad brutal, caso del tema “Te sigo soñando” que cerró su actuación en Sonorama. En el escenario Tierra de sabor el rapero argentino Dillom puso en escena su propuesta de rap con matices de rock y bases electrónicas, muestra de sus influencias por el sonido de los Ramones y 50 cent. La jornada del jueves tenía de cabeza de cartel experiencias musicales Granadinas, desde el Albaicín los gemelos Ayaz y ProK con unos versos de denuncia social y de sus vivencias personales ganaron al público más joven, Desde Loja Lori Meyers dieron una lección musical de indie rock con temas como “Mi realidad”, “Emborracharme” y “Alta fidelidd”. El Drogas hizo un repaso a los 40 años de la banda Barricada, con un set list lleno de los grandes éxitos de la banda navarra, mucho mérito tiene seguir cantando canciones de una banda de la que fue expulsado, que se disolvió en 2013 y después de la muerte del Boni, el otro miembro fundador en 2021. En el escenario Aranda de Duero el gallego Xoel Lòpez dejó una huella hermosa en un concierto donde incluyó temas como “Por el viejo barrio”, “Lodo” o “Tigre de bengala” que demuestran unas letras sinceras y trabajadas, con una elegancia y un señorío musical que dejan un testimonio en aquellos que amamos la música. A una hora muy temprana con el sol aun golpeando en el público (se merecen otro horario más nocturno) la banda madrileña Morgan dio muestra del porqué es considerada como una de las mejores bandas en directo por parte de la crítica musical; no falto su éxito “Sargento de hierro” y sus temas en inglés de su último album “The river and the Stone”. La banda de rock alternativo de Chicago Wilco arrolló con un grandioso concierto donde arrolló con un grandioso concierto, en el comienzo de su gira europea, donde dieron una lección de folk, country y rock, con maravillas como “Impossible germany”, “Hummingbird” y “I am trying to brake your heart”. Solo queda esperar con ganas para volver el año a disfrutar de la evento musical que emana energía y felicidad por todos los costados. Larga vida a Sonorama.

